¡Hola de nuevo, amigos viajeros!
Después de nuestra visita histórica a la Villa de Los Realejos, hoy nos apetece volver a perdernos en la naturaleza, entre altos árboles y verdes laderas. El Club de las Hespérides hoy viajará hasta el Parque Rural de Teno, un territorio escarpado y aislado, que ha propiciado la conservación del paisaje. ¿Estáis listos? ¡Salimos ya!
El macizo montañoso de Teno llega a superar los 1.300 metros de altitud y ocupa el extremo noroccidental de la isla de Tenerife. ¿Sabíais que, en sus orígenes, Teno era una pequeña isla separada que, posteriormente, se unió a otras para formar lo que hoy es Tenerife? El Parque Rural en el que nos encontramos ahora posee más de 8.000 hectáreas, que se encuentran repartidas entre los municipios de Buenavista, Los Silos, El Tanque y Santiago del Teide.
![]() |
Parque Rural de Teno |
Se trata de un espacio con un gran de interés científico, paisajístico, etnográfico e histórico. Destaca por las importantes masas forestales que lo componen, así como por la rica variedad de ecosistemas, con una gran biodiversidad endémica, tanto animal como vegetal. Hoy vamos a visitar un tipo de bosque muy común en esta zona: la laurisilva, y, para ello, nos encaminaremos hacia el conocido como Monte del Agua. ¿Lleváis calzado cómodo? Nos espera una buena caminata a través de esta maravilla de paisaje, así que estad preparados.
Monte del Agua (Parque Rural de Teno) |
Ubicado en el término municipal de Los Silos, el Monte del Agua se extiende por unas 800 hectáreas y su altitud llega a rozar los 1.200 metro de altura. La laurisilva, un tipo de bosque húmedo o nuboso predominante en este monte, se caracteriza por la intensa humedad y neblina constante, contando con una gran diversidad de flora y fauna. Tened a mano vuestros chubasqueros, porque es probable que salgamos mojados de aquí.
![]() |
Lagarto Canario Moteado, Lagarto Gigante de Tenerife o de Teno (Gallotia Intermedia) |
En el Parque Rural de Teno podemos encontrar una especie de lagarto endémica de Tenerife: el lagarto gigante de Teno. Al principio, esta especie habitaba en múltiples lugares de la geografía insular, pero la actividad humana y la introducción de especies extranjeras lo han llevado casi al borde de la extinción, y ahora sólo se lo puede encontrar en el Macizo de Teno o en la Montaña de Guaza, en Arona, al sur de la isla. ¿Sabíais que este lagarto existía en Tenerife desde mucho antes de la llegada del hombre? Se han encontrado restos fósiles que así lo confirman, demostrando, además, que llegaron a doblar en tamaño a muchas de las especies actuales. ¡Impresionante!
![]() |
Canario Silvestre o Serín Canario (Serinus Canaria) |
¿Oís ese sonido? Es el canto del comúnmente conocido como canario silvestre, una especie de ave que, a pesar de su nombre, no es exclusivo de las Islas Canarias, sino que también puede encontrase en otros Archipiélagos, como Azores y Madeira. Aún así, este simpático animalito es considerado el símbolo natural de Canarias, junto con la palmera canaria. Aunque habita en una amplia variedad de ecosistemas, podemos encontrarlo en hábitats boscosos como éste en el que nos encontramos.
![]() |
Bisbita Caminero o de Berthelot (Anthus Berthelotii) |
Y más adelante podemos ver un ejemplar de Caminero, como se conoce a esta especie, es endémica de las islas de la Macaronesia, como Canarias, Madeira y las islas Salvajes. ¿Sabíais que su nombre científico se lo pusieron en honor al naturalista galo Sabino Berthelot, que residió en la isla de Tenerife?
Y damos por finalizado nuestro viaje de hoy. Hemos visitado un paraje precioso, que nos ha recordado que vivimos rodeados de un mundo maravilloso, sólo tenemos que pararnos de vez en cuando a observarlo y a escucharlo. El Club de las Hespérides se despide, ya es hora de que regresemos al descanso de nuestro querido jardín, a la espera de nuevas y emocionantes aventuras.
¡No perdáis de vista el camino, amigos viajeros!
No hay comentarios:
Publicar un comentario