viernes, 21 de agosto de 2015

Entre castillos e historia

¡Bienvenidos de nuevo, amigos viajeros!

Las últimas semanas de nuestro Club han estado llenas de aventura. Hemos visitado la Corona Forestal, recorrido el Barranco de Masca y viajado en kayak admirando los acantilados de Los Gigantes. Por eso, para esta semana hemos preparado una excursión algo más tranquila, para conocer un poco más la riqueza histórica que también alberga nuestra hermosa isla de Tenerife. Concretamente, hoy volveremos a visitar Los Realejos para deleitarnos con algunos ejemplos de arquitectura civil de gran importancia en el Archipiélago. ¡Partimos!



¡Y aquí estamos! Los Realejos ha sufrido una gran transformación a lo largo de los años y, a pesar de la pérdida de muchos de los edificios históricos que la definieron en su momento, aún se pueden contemplar interesantes inmuebles que nos hablan de un pasado cargado de acontecimientos y la determinación de un pueblo de caminar con decisión hacia el futuro.

Los Realejos

El municipio de Los Realejos se divide, principalmente, entre las localidades de Realejo Alto, Realejo Bajo y San Agustín, lugares en los que la arquitectura, tanto civil como religiosa, siempre ha tenido un mayor protagonismo. De hecho, el mayor número de edificaciones que podemos encontrar aquí pertenecen a los siglos XVIII y XIX. Empezaremos visitando un impresionante edificio que se encuentra a la entrada del municipio y que llama la atención nada más posar los ojos en él: el Castillo del Conde de Orea.

Castillo del Conde de Orea

Este castillo fue mandado a construir por el Conde de Orea, Luis Pablo Felipe Renshaw de Orea y Ascanio, entre finales del siglo XIX y principios del XX. ¿No os recuerda un poco a los viejos castillos de la Edad Media? Su aspecto cuadrado y robusto, como una fortificación, sí que evocan una época pasada. Aunque ya no habiten caballeros armados o nobles condes entre sus muros, lo cierto que se le ha seguido dando uso al castillo, primero, como un museo y, actualmente, como lugar de celebración de eventos. 

Casa de Viera y Clavijo

Nuestra siguiente parada es, nada menos, que la casa natal de Viera y Clavijo, famoso escritor y máximo exponente de la Ilustración en Canarias. Nació en Los Realejos el 28 de diciembre de 1731 y su carrera lo llevó a escribir sobre numerosos y diversos temas, desde la historiografía hasta las ciencias naturales. De la casa original sólo se ha conservado la fachada, pues el interior está completamente renovado para adaptarse a las exigencias actuales de habitabilidad. ¿Sabíais que Viera y Clavijo falleció el 21 de febrero de 1813 y que, por ese motivo, desde el año 2006 celebramos en esa fecha el Día de las Letras Canarias?

Casa de la Parra

Y finalizamos nuestro viaje de hoy con una visita a la famosa Casa de la Parra. Se encuentra localizada dentro de las edificaciones que conforman la Hacienda de Los Príncipes y actualmente ha sido rehabilitada y abierta al público como espacio cultural. 


El tiempo sigue su curso inquebrantable y las agujas del reloj continúan incansables su marcha. Hoy hemos hecho un interesante viaje al pasado y hemos conocido algunos datos interesantes sobre la historia de la isla. Nosotros nos despedimos, pues ya es hora de que retornemos a nuestro querido jardín.

¡Hasta la próxima, amigos viajeros!

No hay comentarios:

Publicar un comentario