viernes, 14 de agosto de 2015

Viaje en kayak por Los Gigantes

¡Muy buenas, amigos viajeros!

Seguro que recordáis nuestra última aventura en el Barranco de Masca y que os hablamos sobre las actividades en kayak que realizan por la zona cuando llegamos a la playa. Vimos que os quedasteis con las ganas de más emociones en el mar, así que hoy os proponemos un paseo en kayak a los pies del Acantilado de Los Gigantes. Preparad vuestro bañador y vuestras gafas de buceo, porque el viaje de hoy va a estar pasado por agua.



Nuestro punto de salida vuelve a ser el Puerto Deportivo de Los Gigantes, que también fue nuestro punto de encuentro cuando salimos al mar a observar cetáceos, ¡otra gran aventura para recordar en el Club! La ruta que realizaremos durará unas dos horas, pero no os preocupéis, no necesitáis ser expertos en piragüismo para disfrutarla. Nos bastará con seguir las instrucciones de nuestros monitores, que ya deben de estarnos esperando. ¡Será mejor que nos demos prisa!

Puerto Deportivo de Los Gigantes

¡Y partimos! Nuestra travesía pasa de cerca por el Acantilado de Los Gigantes, un accidente geográfico de origen volcánico, que los antiguos guanches apodaban como "Murallas del Infierno". Fijaos, sí que parecen grandes murallas de piedra, y algunas zona puedes llegar a alcanzar los 600 metros de altura. Aunque, curiosamente, estos acantilados no continúan bajo el mar, donde la profundidad apenas alcanza unos 30 metros. Los fondos marinos de la zona, al ser de difícil acceso, albergan una riqueza natural que atrae todos los años tanto a submarinistas como a pescadores.

Acantilado de Los Gigantes

¿Qué tal os manejáis con las palas? ¡Navegar en kayak por el mar es muy divertido! ¿Sabíais que al kayak se le atribuye un origen esquimal? Se dice que, en la sociedad esquimal, los menores no podían utilizar estas embarcaciones y que, sólo al alcanzar la mayoría de edad, como parte de un acto ritual, la familia le construía su propio kayak. 

Dos personas en un kayak en 1930 en la Isla Nunivak, Alaska.

De hecho, los tipos de kayak que estamos utilizando ahora, los concebidos para mar y travesía, son los que más recuerdan a los kayaks esquimales, debido a su forma redondeada, y con la proa y la popa ligeramente elevadas, lo que permite sortear las olas del mar con mayor facilidad. Interesante, ¿verdad? Este modelo de kayak es más alargado, preparado para cubrir grandes distancias. Bueno, llevamos ya mucho tiempo navegando, ¿os apetece bucear?

Kayak de mar y travesía

Estos acantilados son una de las mejores zonas de la isla para llevar a cabo la actividad de submarinismo, no sólo por la posibilidad de avistar cetáceos como el delfín mular, como ya experimentamos en otra de nuestras excursiones, sino por el resto de fauna y fondos marinos de los más variado. Poneos vuestras gafas de buceo y preparaos para vivir una experiencia única en estas aguas.

La Atlántida (Los Gigantes)

Uno de los paisajes marinos que vale la pena ver durante una actividad de submarinismo en estas aguas, es el conocido como La Atlántida, una plataforma triangular de roca basáltica. Su origen se debe al enfriamiento de la lava fundida que brotaba del Teide y, aunque antiguamente estaba formado por varias columnas, algunas de ellas se han derrumbado, dejando actualmente la visión de lo que parecen las ruinas de una antigua ciudad sumergida, de ahí su nombre. ¿Sabíais que existe una leyenda que sitúa los restos de la mítica ciudad de La Atlántida en el fondo del mar, bajo el Archipiélago Canario? Puede que no andasen muy desencaminados, después de todo.


Y eso ha sido todo por hoy. Nuestro viaje en kayak toca a su fin y debemos volver al Puerto de Los Gigantes para regresar a casa. ¿Qué os ha parecido esta aventura? En el Club de las Hespérides hemos disfrutado cada momento, y esperamos que vosotros también. Nosotros nos retiramos ya a nuestro amado jardín, pero volveremos con nuevos viajes por nuestra preciosa isla de Tenerife.

¡Hasta nuestro próximo encuentro, amigos viajeros!

No hay comentarios:

Publicar un comentario