viernes, 31 de julio de 2015

Aventura en la Corona Forestal

¿Qué hay de nuevo, amigos viajeros?

Después de nuestra visita nocturna al Teide para contemplar las estrellas, en el Club de las Hespérides nos quedamos con ganas de seguir paseando y adentrándonos en la naturaleza de nuestra isla. Por eso, hoy hemos organizado un viaje al Parque Natural de la Corona Forestal, el mayor espacio natural protegido de Canarias y el auténtico pulmón de Tenerife. ¡Vamos allá!


Esta verde y preciosa extensión de más de 46.000 hectáreas, circunda el Parque Nacional del Teide y se extiende desde los 300 metros sobre el nivel mar hasta alcanzar los más de 2.700 metros de altura. ¡Impresionante! ¿Sabíais que en este parque natural se encuentran las cabeceras de buena parte de los barrancos de Tenerife? Estos barrancos conforman la red de drenaje tanto del norte como del sur de la isla y, por lo tanto, son de vital importancia para la captación de agua. De hecho, esta zona constituye una de las explotaciones más importantes de agua, pues unas 200 galerías (de las poco más de 1.000 que se encuentran distribuidas por la isla) nacen en el interior de la Corona Forestal.

Parque Natural de la Corona Forestal

Este parque está formado por tres grandes cordilleras volcánicas, las cuales se formaron como consecuencia de la intensa actividad volcánica que sufrió el Teide durante el segundo ciclo eruptivo de Tenerife. En las empinadas laderas que descienden hacia el mar, podemos encontrar preciosos accidentes morfológicos que dejan sin aliento. ¿Queréis verlos? Muy bien, seguidnos, vamos a enseñaros el conocido como Paisaje Lunar.

Paisaje Lunar (Parque Natural de la Corona Forestal)

No existen palabras para describir tanta belleza, ¿no creéis? Es uno de los monumentos naturales más curiosos de nuestra isla y es una visita obligada para senderistas y aventureros como nosotros. ¡La naturaleza nunca dejará de sorprendernos! Y ya va siendo hora de prestar un poco más de atención a la flora y la fauna que nos rodea, no en vano aquí viven especies endémicas, muchas de ellas amenazadas, aunque algunas se encuentran protegidas por la legislación nacional e, incluso, por convenios internacionales. Empecemos observando los maravillosos ejemplares de pino canario que tenemos a nuestro alrededor.

Pino Canario (Pinus Canariensis)

El pino canario es la especie vegetal más representativa de este parque natural. ¿Sabíais que una de las propiedades de esta especie es que es resistente al fuego? Es por eso que, a pesar de los incendios forestales, que son más frecuentes sobre todo en esta época del año, estas masas de vegetación se han mantenido y resistido a lo largo del tiempo. Por otro lado, entre la fauna de la zona, podemos encontrar especies de aves endémicas, como la paloma rabiche, el pinzón azul o la paloma turqué. Estad atentos entre los árboles, puede que consigamos ver algún ejemplar.

Paloma Rabiche (Columba Junoniae)

¡Qué suerte! Aquí podemos ver un ejemplar de paloma rabiche, una especie endémica de Canarias, que suele habitar en barrancos y anidar en el suelo o en las repisas rocosas. Los colores de su plumaje son realmente preciosos, ¿verdad? Esta especie de paloma es el animal simbólico de la isla de La Gomera, pero también la podemos encontrar en La Palma y aquí, en Tenerife. Sin embargo, al contar con una población tan reducida, se la considera en peligro de extinción.

Pinzón Azul (Fringilla Teydea)

Otra especie endémica de nuestras islas es el pinzón azul, que podemos ver posado un poco más adelante. No nos acerquemos demasiado, no vayamos a espantarlo. Como la paloma rabiche es el animal simbólico de La Gomera, esta especie que estamos observando ahora es el símbolo de la isla de Tenerife. Son muy comunes en las zonas boscosas como en la que nos encontramos hoy, y suelen hacer sus nidos en las ramas de los árboles. Son aves generalmente solitarias, así que no es muy frecuente encontrarse con grupos de estos animales.

Paloma Turqué (Columba Bollii)

Y, finalmente, nos encontramos con una paloma turqué. También es una especie rara de ver, ya que únicamente habita en las zonas de la laurisilva canaria, en las islas de Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera. Aquí, se la conoce también por otros nombres, como "turcón" o "paloma turquesa", y la especie se encuentra actualmente protegida.


Y aquí terminamos nuestra excursión de hoy, ¿qué os ha parecido? Estos paseos al abrigo de la naturaleza son un auténtico placer para los sentidos. Nosotros nos retiramos ya a nuestro querido jardín, pero no sin prometeros volver con nuevos y emocionantes viajes por nuestra isla. ¡Hasta la próxima, amigos viajeros!

No hay comentarios:

Publicar un comentario