¡Nos encontramos de nuevo, amigos viajeros!
Hoy a nuestro Club le apetecía ir a una escapadita en el mar, por lo que os hemos preparado un viaje que no olvidaréis. ¡Vamos a visitar a las familias de cetáceos que viven en la costa de Tenerife! Para ello, por supuesto, debemos ir al puerto para coger un barco, así que ¡pongamos rumbo suroeste!
Nuestro destino es el Puerto Deportivo de Los Gigantes, otro de los rinconcitos más encantadores de nuestra isla, donde la sólida presencia de la montaña y los acantilados se encuentra con el ir y venir caprichoso de las olas del mar. Y, fijaos, hoy el océano está en calma, esperándonos para deleitarnos con las maravillas que esconde. Nuestro barco ya está preparado. ¡Todos a bordo!
![]() |
Puerto Deportivo de Los Gigantes |
¿Sabíais que Tenerife es el lugar más importante de Europa para el avistamiento de cetáceos en libertad? Especialmente aquí, en la zona suroeste de la isla, gracias al clima, la calidad de las aguas sin contaminar y a la existencia de multitud de ecosistemas, podemos encontrar hasta 21 especies de cetáceos diferentes, desde las ballenas azules y los delfines, hasta las orcas. Además, muchos de estos asentamientos se encuentran muy cerca de la costa, así que no tardaremos en avistarlos. ¡Allí, mirad! ¡Algo se mueve en la superficie! ¡Es una manada de Calderones Tropicales!
![]() |
Calderón Tropical (Globicephala Macrorinchus) |
Se les conoce también como "Ballena Piloto" o "Calderón de alerta corta", y pertenecen a la misma familia que los delfines, aunque el nombre de "ballena" se les ha dado por el extraordinario tamaño que llegan a alcanzar los machos adultos: más de 5 metros de longitud y un peso de entre 1 y 2 toneladas. ¡Impresionante! ¿Sabíais que pueden llegar a sumergirse hasta los 1.000 metros de profundidad, durante más de 20 minutos, para capturar calamares gigantes?
¡Esperad! Mirad a los lados del barco, parece que un grupo de delfines ha venido a darnos la bienvenida. ¡Cómo saltan! Parece que tienen muchas ganas de jugar.
![]() |
Delfín Moteado Atlántico (Stenella Frontalis) |
A esta especie que estamos observando ahora se la conoce como Delfín Moteado Atlántico y, como su nombre indica, se le puede identificar por las motas que cubren la mayor parte de su piel. Aunque estas motas no aparecen hasta que son adultos, por eso a las crías se las puede confundir con las del Delfín Mular, otra especie que estamos mucho más acostumbrados a ver en los delfinarios, o incluso apareciendo en conocidas películas y series de televisión. Ojo al dato, estas aguas que estamos surcando ahora, constituyen la mayor área de reproducción del Delfín Mular en toda Europa.
![]() |
Delfín Mular (Tursiops Truncatus) |
Parece que aún tendremos un poco más de suerte y podremos ver una última especie de cetáceo antes de que el barco nos devuelva a puerto. ¿Podéis ver aquel pequeño grupo que se mueve allá, algo más lejos? Amigos viajeros, estamos, nada más y nada menos, que ante Cachalotes.
![]() |
Cachalote (Physeter Macrocephalus) |
Sin duda, lo que más destaca de estos animales es su cabeza, que ocupa un tercio total de su cuerpo. Aún así, se les puede confundir fácilmente con las grandes ballenas, ya que las igualan en tamaño. Pueden llegar a medir entre 11 y 18 metros de longitud, y alcanzar hasta las 60 toneladas de peso, en los mayores ejemplares.
Parece que el tiempo de nuestra travesía ha terminado. Una vez pisemos tierra, el Club volverá a la protección de nuestro querido jardín, no sin antes prometeros nuevos viajes y aventuras a través de nuestra hermosa isla de Tenerife.
Así que tened paciencia, amigos viajeros. ¡El Club volverá a salir muy pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario