¡Volvemos a vernos, amigos viajeros!
Hoy en el Club de las Hespérides hemos preparado un viaje muy especial. ¿Estáis listos? Porque hoy os llevaremos hasta el Macizo de Anaga, para descubrir sus bosques y sus leyendas, rodeados de un entorno montañoso. ¡Vamos allá!
El Macizo de Anaga se encuentra en la zona nordeste de nuestra preciosa isla de Tenerife. ¿Sabíais que es el lugar que cuenta con la mayor cantidad de endemismos por kilómetro cuadrado de toda Europa? Cuenta con más de 48.000 hectáreas, entre el medio terrestre y el marino. Abarca el municipio de Santa Cruz de Tenerife, y parte de San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, y fue nombrado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, en el mes de junio de este año 2015.
Macizo de Anaga |
El nombre de Anaga proviene del antiguo menceyato guanche que habitaba en la zona, antes de la conquista castellana. De hecho, ésta es la región de la isla donde se han realizado más hallazgos arqueológicos de gran valor. Aquí se han encontrado multitud de restos guanches, incluida la Momia de San Andrés, la momia guanche mejor conservada, que en la actualidad se encuentra expuesta en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de Tenerife.
![]() |
Camino de Las Vueltas de Taganana (Macizo de Anaga) |
Dentro de Anaga, uno de los núcleos más importantes es el de Taganana, desde donde parte el Camino de Las Vueltas, el cual se adentra en un hermoso bosque de laurisilva que visitaremos hoy como comienzo de nuestra excursión. ¿No es maravilloso? ¿Sabíais que este camino fue construido en el siglo XVI, a partir de una antigua senda hecha por los guanches? Es genial poder disfrutar estando rodeados de tanta naturaleza, sin duda nos ayuda a evadirnos, por un momento, del mundo.
El Bailadero (Macizo de Anaga) |
A continuación, iremos hasta la zona conocida como El Bailadero. Estas verdes y mágicas montañas han sido escena de numerosas historias y leyendas, y esta zona es una de ellas. ¿Queréis escucharla? Se dice que el nombre de El Bailadero tiene su origen en los aquelarres de brujas que se reunían aquí antiguamente, las cuales bailaban alrededor de una hoguera durante la noche. Esta historia se recrudeció con la llegada de las historias del Este de Europa sobre los vampiros, incorporándose a los rumores sobre estas brujas, a las que los habitantes llegaron a atribuirles crímenes como la succión de la sangre de los recién nacidos que dormían en sus cunas.
![]() |
Reserva Natural Integral de los Roques de Anaga (Macizo de Anaga) |
Y finalizamos nuestro viaje en la costa, en la Reserva Integral de los Roques de Anaga. Se trata de un espacio protegido compuesto por dos islotes. El más cercano a la costa y el mayor de los dos, es el Roque de Tierra, el cual se encuentra unido a la isla de Tenerife por un pequeño camino de arena que es visible cuando la marea está baja. Y el más alejado y pequeño es el Roque de Fuera, separado del Roque de Tierra por unos 800 metros de mar. Incluso en estos dos pequeños trozos de tierra podemos encontrar diferentes especies de flora y de fauna muy característicos. ¡Fascinante!
Y aquí finaliza nuestra aventura de hoy. Hemos conocido un nuevo paraje de Tenerife y en el Club estamos más que encantados con todas las maravillas que hemos visto. Nosotros nos retiramos ya a nuestro querido jardín, es hora de descansar y recordar con alegría todo lo que hemos descubierto y aprendido hoy. Volveremos a vernos en nuestro siguiente viaje.
¡Que vuestros caminos sean siempre seguros, amigos viajeros!
No hay comentarios:
Publicar un comentario