viernes, 9 de octubre de 2015

Las maravillas del Paisaje Protegido de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz

¡Hola de nuevo, amigos viajeros!

Últimamente en el Club de las Hespérides sentimos la necesidad de caminar entre los árboles y perdernos entre la maravillosa naturaleza de nuestra preciosa isla de Tenerife. Así que hoy hemos preparado una excursión al Paisaje Protegido de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz. ¿Emocionados? Nosotros no podemos esperar más. ¡En marcha!


Este Paisaje Protegido constituye una misma unidad paisajística, integrada por tres espacios naturales. Situado en el norte de la isla, sus casi 700 hectáreas se reparten entre los municipios de Los Realejos y San Juan de La Rambla. Formado por laderas y acantilados, el rango de altitud de este paraje llega hasta los 1.300 metros. En su interior alberga una amplia variedad de especies endémicas, de destacado interés científico.

Paisaje Protegido de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz

Uno de estos sitios de interés científico es el Barranco de Ruiz, por donde discurre parte de un encantador sendero desde el que podremos observar la belleza de la flora y la fauna de este paisaje. La alta biodiversidad de especies han convertido al Barranco de Ruiz en un Área de Sensibilidad Ecológica, debido a su valores naturales y paisajísticos. Además, atesora una alta cantidad de especies endémicas, que nos muestra un bosque a medio camino entre las comunidades de tabaibales y cardonales, hasta un hermoso reducto de laurisilva. Todo ello salpicado aquí y allá de flora rupícola. ¿Qués es la flora rupícula? Pues son todas aquellas especies de plantas y flores que crecen en hábitats especialmente rocosos. Interesante, ¿verdad?

Barranco de Ruiz (Paisaje Protegido de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz)

Después de haber visitado el fantástico barranco de Ruiz, ahora nos dirigiremos a la zona de Tigaiga, para deleitarnos con el bosque de laurisilva que se extiende por su ladera. La laurisilva de Los Realejos está considerada como un recurso paisajístico muy importante, debido al alto porcentaje de especies de flora y fauna autóctonas de Canarias. Algunas de ellas muy raras y que están en peligro de extinción, como es el caso de la paloma rabiche o la paloma turqué, las cuales ya conocimos en nuestro anterior viaje a la Corona Forestal.

Bosque de Laurisilva (Tigaiga)

¿Sabíais que el Espacio Natural Protegido de Los Campeches, Tigaiga y Ruiz es un importante enclave para la preservación de especies animales y vegetales en peligro? De hecho, ha sido declarado Zona Especial para las Aves (ZEPA), debido a la gran variedad de aves que habitan la zona, entre las que podemos contar cernícalos, aguilillas, canarios, herrerillos, capirotes, alpispas, pinzones, reyezuelos, petirrojos y currucas.


Y aquí terminamos nuestro viaje de hoy. Ha sido genial poder perdernos, un día más, en las maravillas que esconde nuestra preciosa isla de Tenerife. El Club de las Hespérides se retira por hoy a nuestro querido jardín, no sin antes desearos un buen viaje de vuelta a vuestros hogares. ¿Qué aventura nos esperará en nuestro próximo viaje? Habrá que esperar para descubrirlo.

¡Hasta que nuestros caminos vuelvan a cruzarse, amigos viajeros! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario